De nuestras concesiones mineras extraemos las principales materias primas para la fabricación de cemento.
Estas materias primas y otras adquiridas a proveedores son transportadas a nuestra planta industrial.
Las materias primas fragmentadas ingresan a unos molinos verticales para ser pulverizadas y transformadas en harina de crudo.
En el silo se almacena y homogeneiza la calidad de la harina antes de ingresar al horno, a partir de un proceso de recuperación cíclico de material.
La harina de crudo ingresa a las torres precalentadoras para descarbonatarse y luego se traslada a los hornos a temperaturas cercanas a los 1520° C.
| Sólidos | Líquidos |
|---|---|
| Biomasa y fósil | Crudo residual y residuos líquidos valorizados. |
Aprovechamiento de biomasa / Coprocesamiento de residuos.
De los hornos sale un mineral artificial oscuro que ha adquirido las propiedades hidráulicas que caracterizan al cemento. Este material llamado clínker se almacena en un silo.
Por medio de transportadores, el clínker es llevado hacia unos molinos en donde se mezcla y pulveriza con otras materias primas como yeso y puzolana para producir cementos expertos para cada aplicación.
Los cementos se almacenan en silos desde donde se empacan en sacos de 50 kg o se distribuyen a granel hacia todo el Ecuador.
Todo el proceso de fabricación de cemento tiene un estricto control ambiental y de calidad que nos permite ofrecer productos ajustados a las necesidades de nuestros clientes para la construcción de nuestras ciudades.